Control de Asistencia: ¿Tu empresa está preparada para una fiscalización de la Dirección del Trabajo?

Cada año, cientos de empresas en Chile reciben multas millonarias de la Dirección del Trabajo (DT) por problemas en el registro de asistencia y el cálculo de jornada laboral. Planillas manuales, sistemas obsoletos o softwares que no cumplen la normativa son la causa más frecuente de estas sanciones.

Las consecuencias son graves: costos inesperados, conflictos con trabajadores y una sobrecarga administrativa que afecta directamente la productividad.

¿Qué exige la Resolución 38?

En 2021, la DT publicó la Resolución Exenta N°38, que estableció los requisitos técnicos y legales que deben cumplir los sistemas de control de asistencia y determinación de jornada.

En términos simples:

– No cualquier sistema es válido.
– Solo aquellos certificados por la Dirección del Trabajo son reconocidos en fiscalizaciones.
– Los sistemas deben garantizar seguridad, trazabilidad y veracidad de los registros.

Esto implica que si tu empresa sigue usando planillas Excel, relojes biométricos no homologados o softwares no certificados, está expuesta a sanciones inmediatas.

El costo de incumplir

Las multas laborales en Chile no son menores. Según la normativa:
Para empresas medianas y grandes, las sanciones pueden superar los $9.000.000 por cada infracción detectada. En casos de reincidencia, los montos aumentan considerablemente.

Imagina una empresa de 500 colaboradores: una fiscalización que detecte registros de asistencia inválidos puede traducirse en multas que superan varias veces el costo anual de un sistema de asistencia certificado.

Smartic: control de asistencia 100% cloud, certificado por la DT

Aquí es donde la tecnología juega a favor de las empresas. Smartic es una aplicación 100% cloud de gestión y control de asistencia certificada por la Dirección del Trabajo bajo la Resolución 38.

¿Qué significa esto para tu empresa?

– Cumplimiento garantizado frente a fiscalizaciones laborales.
– Seguridad y respaldo de todos los registros de asistencia.
– Integración con ERPs y software de nómina.
– Múltiples formas de marcaje (biometría, app móvil con geolocalización, reconocimiento facial).
– Reportes en tiempo real para que RRHH, TI y Finanzas tengan el control total.

Además, al ser 100% cloud, no requiere inversión en servidores ni mantenciones costosas.

¿Multa o prevención?

Invertir en un sistema certificado como Smartic es mucho más económico que enfrentar una sanción.

– Una multa puede superar los $9 millones en una sola fiscalización.
– El costo de implementar Smartic es una fracción de esa cifra y se traduce en ahorro operativo y tranquilidad legal.

Las empresas que ya lo han implementado no solo han evitado sanciones, sino que además han logrado reducir costos administrativos y mejorar la precisión en el pago de nómina.

Cumplir con la normativa laboral en Chile ya no es opcional, es estratégico. La Resolución 38 de la Dirección del Trabajo marcó un antes y un después en cómo las empresas deben gestionar la asistencia.

¿Prefieres correr el riesgo de una multa millonaria o asegurar el cumplimiento con un sistema certificado?

Agenda hoy mismo una reunión con uno de nuestros expertos y descubre cómo transformar el control de asistencia en una ventaja competitiva.

Nuestros Casos de Éxito

Conoce alguno de nuestros casos de éxito, donde no solo integramos tecnologías sino que nos aseguramos de la continuidad del negocio de nuestros clientes.